• HOME
  • BEATRIZ PLANA
    • Inicio
    • Biografía
    • Discos
    • Proyectos Artísticos
      • Flauta sola
      • Ensamble Cruz del Sur
      • Flauta y Arpa
      • Flauta y Piano
    • Publicaciones
    • Clases
      • Docencia
      • Master Class de Flauta
      • Seminario de Flauta
      • Investigación
    • Media
      • Fotos
      • Videos
    • Prensa
  • POLO MARTI
    • Inicio
    • Biografía
    • Discos
    • Obras
    • Trama al Sur
      • De la Raíz al Fruto
      • Misceláneas
    • Escritos y Publicaciones
      • Argonautas del Folklore Imaginario
      • Un libro en la imprenta familiar
      • La música del río y del hombre
      • El Guitarrón y el Requinto Cuyano
      • Entrevista al compositor argentino Mariano Etkin
      • La Madrugada, El Zurdo y Atahualpa
      • Aportes musicales de ‘Cante’, de Mario Lavista
    • Media
      • Fotos
      • Videos
    • Proyectos Artísticos
  • DUO
    • Inicio
    • Biografía Duo
    • Discos
    • Clases
    • Media
      • Fotos
      • Videos
  • DEL URÚ
  • AGENDA



album-art

Frutos

By
Release date: 2016

BETI PLANA - POLO MARTÍ -

Folklore Imaginario

Con el Grupo “Maíz” navegamos los ríos profundos de estas tierras sudamericanas cuando, ya por 1986, éramos Luis Rigou, Esteban Gil Pereiro, Polo Martí, Eduardo Egüez, Beti Plana y Fabrizio Zanella. Abrimos las alas de la música en un viaje que se plasmó en nuestro primer y único CD: “Viajero por la tierra”.

La última presentación sucedió en Holanda en 1992 y todo lo vivido y lo que vino luego estuvo signado –en mayor o menor medida- por la idea del Folklore Imaginario. Entre los diversos lenguajes y estéticas que convivían en “Maíz” muchos se vinculaban con las vanguardias. Para casi todos los integrantes del grupo hubo un vínculo con las músicas contemporáneas a nivel mundial, y ciertas cercanías con los movimientos de las vanguardias latinoamericanas. Todo ello nos ayudó a una forma de pensamiento creativo que latiera junto a expresiones de la tradición oral o escrita en el mundo. Cuando nos reunimos en torno a “Maíz” la música contemporánea convivía con los huaynos, las chacareras, las polcas, los gualambaos, la obra de Villa-Lobos, Ravel, Bartòk, Yupanqui, Víctor Jara y tantos otros (¡aunque no cualesquiera!)

La idea del Folklore Imaginario que nos brindó Bartòk también se nutría de expresiones contemporáneas, y en la medida que ahondábamos en lo folklórico y lo popular en Latinoamérica, reafirmábamos esa idea de encuentro de lenguajes, una suerte de puente que vincula y une la tradición con la vanguardia.
Les invitamos a recorrer esta página por sus diversos andariveles, con la alegría de seguir compartiendo el espíritu del Folklore Imaginario.

Beti Plana / Polo Martí

 

Encontranos
Soundcloud

betiplana@gmail.com

polomarti2005@yahoo.com.ar

2021 – Desarrollo Web: Ger Quiroga  Bonansone