POLO MARTÍ -
Proyectos Artísticos.
HUELLAS DEL VIAJERO (relatos sonoros) (Carlos Aguirre – Polo Martí).
Este proyecto consiste en la creación de una obra que refleje, a través de textos del querido Carlos Aguirre (pianista, compositor y autor entrerriano), personajes, paisajes y episodios que forman parte de la historia anónima de distintos pueblos en nuestro país.
A partir de una experiencia realizada junto a Carlos en el cuento sonoro titulado “La Julia y el Caifáz”, editado en mi disco “FRUTOS” (Ediciones “Del Urú”, 2015), nació la idea de HUELLAS DEL VIAJERO (relatos sonoros). Visualizamos así un campo muy interesante, de algún modo original y altamente creativo, para contar, en la unión de textos y músicas, historias nacidas y narradas en los numerosos viajes de Carlos Aguirre por el país. En esos relatos sonoros, si bien hay un “aquí y ahora”, nos proponemos no enmarcar el trabajo en un género predeterminado, sino transitar por un espacio creativo abierto.
HUELLAS DEL VIAJERO consistirá en una serie de obras instrumentales que compondré inspiradas en los escritos de Carlos. Los mismos son relatos de viajes, reflexiones, anécdotas, escritos a modo de prosa poética que serán narrados por el propio Aguirre, en tanto que la música tendrá por rol acompañar, sostener y contextualizar los propios textos. La idea de este proyecto, como primera etapa, es volcar estas obras en un formato de audio para difusión por diversas plataformas y en una segunda etapa se procurará una edición en formato CD. Para ambos casos se cuenta con las plataformas del sello Shagrada Medra, de Carlos Aguirre, y de Ediciones Del Urú, de Polo Martí.
Cada texto motivará diversas instrumentaciones, con recursos musicales y estéticas distintas, procurando que el relato, la voz y la música logren una unidad en sí misma. En palabras del propio Carlos Aguirre, “Son relatos de hechos reales acontecidos en los diversos pueblos que he tenido la suerte de ir conociendo gracias a la música. Es una especie de bitácora de viaje, el viaje en el tiempo de mi propia vida y el de las geografías que he recorrido. Personajes desopilantes, “sucedidos” y otras formas en que se presenta la realidad ante los ojos del viajero. Alucino con esa imagen mágica de alguien que te está contando cuentos y de repente comienza como a corporeizarse el paisaje a través de la música”.
Serán once (11) relatos sonoros, que incluirán diversas combinaciones instrumentales: • Flauta y Cuarteto de cuerdas. • Aerófonos andinos (sicus, quena, quenacho, tarkas). • Píccolo, Clarinete, Clarón y Tuba. • Clarinete, Fagot, Piano y Contrabajo. • Flauta en Sol, Flauta Baja y Vibráfono. • Flauta, Guitarra y Piano. • Guitarra píccolo, dos Guitarras, Flauta en Sol, Flauta Baja y Botellas. • Flauta píccolo, Clarón, Acordeón, Guitarra y Percusión.
DE LA RAÍZ AL FRUTO (CD) Composiciones instrumentales de Polo Martí.
Este proyecto se realizó entre 2018 y 2019, producido por Polo Martí para Ediciones “DEL URÚ” con los auspicios del Fondo Provincial de la Cultura y del INAMU.
La grabación se realizó en 2018 y el diseño y arte de tapa se concretó en 2019, previéndose para 2020 su edición y presentación, la cual fue postergada por el aislamiento social obligatorio y preventivo por la pandemia del Covid-19.
Su culminación se prevé para 2021 y la presentación se realizará por diversas plataformas virtuales, y está prevista para 2022 en vivo, posiblemente en el “Teatro Independencia”, de Mendoza.
El CD reúne obras instrumentales de Polo Martí en diversos formatos de solos, ensambles, conciertos y sinfónicos. El siguiente es el detalle musical del Proyecto.
CONCIERTO PARA FLAUTA Y CUERDAS
I. Vals venezolano.
II. Milonga pampeana.
III. Candombe.
Beti Plana (flauta) – Sebastián Alcaraz y Magdalena Scattolini (violines), Alejandro Fiore (viola), José Luis Di Marco (violoncello) y Laureano Melchiori (contrabajo).
EL VIENTO Y EL AGUA
Beti Plana (flauta en sol) – Polo Martí (guitarra) – Joel Di Cicco y Laura Dana (violines), Alejandro Fiore (viola), Matías Longo (violoncello) y Laureano Melchiori (contrabajo).
RONDAS PARA PIANO
I. Ronda para nacer.
II. Ronda para soñar.
III. Ronda para danzar.
IV. Ronda para dormir.
V. Ronda para jugar.
Elena Dabul (piano)
DOS PIEZAS CUYANAS
Tonada del Fundador (tonada cuyana)
Cuyanito (gato cuyano)
Polo Martí (guitarra)
CRIOLLA
Beti Plana (flauta) – Polo Martí (guitarra) – Sebastián Alcaraz y Magdalena Scattolini (violines), Alejandro Fiore (viola), José Luis Di Marco (violoncello), Laureano Melchiori (contrabajo) y Quique Öesch (percusión).
CANTO A GUAYASAMÍN (para banda de sikuris, erke y orquesta sinfónica).
“Diablitos del Desierto” (banda de sikuris), Juan A. “Nene” Avalos (erke)
Orquesta Sinfónica de la UNCuyo.
Dirección: Mtra. Ligia Amadio (Brasil).
Todas las composiciones son autoría de Leopoldo G. Martí.
PROYECTO INTERCAMBIO ARTÍSTICO ARGENTINA-CHINA – COPLAS SONORAS DE LAS TIERRAS NUESTRAS. (Una propuesta artística de intercambio chino-argentino).
LENGUAJES ARTÍSTICOS
– Poesía
– Música
– Artes Visuales
TEMÁTICA
Los paisajes, considerados como símbolos y entornos de perfiles culturales regionales.
– Montaña
– Selva
– Llanura
– Ríos
– Desiertos
ARTICULACIÓN
– El punto de partida es un conjunto de poemas referidos a cada paisaje.
– Se elije un modo poético ancestral y breve. En el caso argentino, se trata de la Copla.
– Sobre un conjunto de coplas referido a un paisaje determinado, se crea una música vinculada a la poesía y al propio paisaje.
– Los formatos son breves, sintéticos y con un profundo decir.
– Algunos formatos pueden incluir expresiones del Canto y de las artes visuales
Virtualidad y Presencialidad
– La creación de formatos virtuales se realiza pensando en una futura puesta presencial
– En ese sentido, los audiovisuales digitalizados, deben poder replicarse en un escenario con presencia real de artistas y público
– Las futuras muestras presenciales pueden incluir manifestaciones espontáneas en el entramado Poesía-Música
DESCRIPCIÓN
A partir del intercambio realizado en 2020 en la “Semana de la Cultura China en Mendoza”, organizado por la Universidad de Congreso (Argentina), en la que compartimos experiencias de intercambio cultural junto a Juan Falú y Leopoldo Castilla, y con el artista chino Shuang, surgió la idea de realizar una obra poético-musical sobre poemas y músicas de ambos países.
Por parte de Argentina, el proyecto consistirá en la realización de una obra basada en poesías de Leopoldo Castilla reunidas en forma de coplas que trasuntan variados paisajes de la cultura argentina (La Pampa, La Cordillera, El Desierto, Los Ríos, La Selva). Cada paisaje tendrá un contexto musical instrumental y también incluirá canciones basadas en las coplas de Castilla, con músicas de Juan Falú y Polo Martí, interpretadas por ellos mismos, más la participación de la destacada flautista mendocina Beatriz Plana.
Para 2021 la obra prevé la realización de un audiovisual con la obra poético-musical que será difundida por diversas plataformas virtuales, en el marco de la realización de la edición de la “Semana de la Cultura China en Mendoza” en octubre próximo.
Para 2022 se prevé la presentación en diversos lugares de Argentina y de China, en el marco de la celebración por los cincuenta años de Relaciones Diplomáticas entre ambos países.
SUITE EN HOMENAJE A RAMÓN AYALA
Este proyecto forma parte de un Concierto en Homenaje al destacado músico, compositor, poeta y artista plástico argentino Ramón Ayala, bajo la dirección artística del productor Javier Tenenbaum (Los Años Luz Discos), con la intención de presentarlo en diversos escenarios del país y también realizar una grabación en concierto.
La propuesta de esta obra es la composición de una música instrumental, a modo de una Suite, en la que se incorporan diversas temáticas y paisajes sonoros, representativos de la música de Ramón Ayala y particularmente del Litoral.
Cada número abordará algunos de los géneros más representativos de la música de la región, entre ellos el Chamamé, la Galopa, la Canción del Litoral, el Rasguido Doble y el Gualambao.
Para cada número se elegirán diversas obras de Ramón Ayala (algunas fuertemente referenciales y populares), las cuales se expondrán en diversas sonoridades y tramas, dialogando y permitiendo un lucimiento de la propia música y de los instrumentos, y a su vez poniendo en valor su inspiración musical.
INSTRUMENTACIÓN
Para poder dar un colorido y variedad instrumental que contemple los aires que las músicas de Ramón Ayala sugieren y a su vez permitir sostener armónica y rítmicamente las bases características de los géneros a abordar, se propone un variado ensamble, procurando prescindir de instrumentos armónicos como el piano o la guitarra, posibilitando generar otro tipo de posibilidades técnico-musicales.
Dado el perfil musical que se busca impregnar a la Suite, en el que se reúnen los aires musicales de eminente raíz folklórica junto a las tímbricas y el tratamiento compositivo vinculado a músicas clásicas y contemporáneas, las/os músicas/os participantes serán referentes de estos mundos sonoros. Es decir, músicas/os todos de sólida formación y ductilidad, con experiencias comprobadas en el campo de las músicas populares y las académicas. Este es el detalle de músicas/os y los instrumentos en cada caso:
Sebastián Alcaraz: vientos andinos.
Beti Plana: flauta en do, en sol, baja y píccolo.
Martín Pantyrer: clarinete, clarón y saxos.
Fabrizio Zanella: violín.
Elizabeth Ridolfi: viola.
Benjamín Báez: violoncello.
Juan Pablo Navarro: contrabajo.
Angel Frette: marimba.
Polo Martí: composición, arreglos y dirección.
CÍRCULO MÁGICO
“CIRCULO MÁGICO” es un espectáculo musical sobre composiciones de Polo Martí, en formato de canciones y músicas instrumentales, en una propuesta en la que intervienen un Ensamble de 14 instrumentistas y 6 cantantes (20 músicos), a los que se suma –en el final del mismo- una Banda de Sicuris de 10 músicos (30 artistas en escena).
Surge en 2012 luego de la presentación de la “FIESTA DE LA COSECHA” en su 10º edición, organizado por el Fondo Vitivinícola de Mendoza, en la cual buena parte de estos artistas participaron, y donde se presentaron algunas de las obras musicales que se recrean en un formato especial prersentado en “LA NAVE CULTURAL”, de la ciudad de Mendoza, los días 13 y 14 de julio.
La “Fiesta de la Cosecha” en 2012 tuvo una gran repercusión, fundamentalmente por la calidad de la propuesta artística, la excepcional calidad de los intérpretes y la puesta técnica, en el ámbito de los viñedos del Aeropuerto de Mendoza, en un marco de despliegue técnico y artístico pocas veces visto en Mendoza. En esa edición, la Fiesta se denominó “El vino nos une”, campaña que a nivel nacional lleva a cabo el Fondo Vitivinícola para la promoción del vino como bebida nacional. Esa consigna es la que signó la propuesta artística de la Fiesta de la Cosecha en 2012.
LO ARTISTICO.
Desde el punto de vista artístico, la reunión de un repertorio de composiciones originales -algunas de ellas en calidad de estreno y otras compuestas especialmente- puestas en “CIRCULO MÁGICO” refleja parte del mundo sonoro generado por el músico entrerriano -radicado en Mendoza desde 1989- Leopoldo “Polo” Martí, referente de las generaciones intermedias entre los movimientos post-Nuevo Cancionero y el retorno democrático de 1983. Precisamente desde la década del ’80 son algunas de las composiciones y canciones que integran el repertorio incluido en este Proyecto, que evocan aspectos musicales asociados a la tierra de los grandes ríos del Litoral, lugar donde Martí transcurrió su adolescencia y sus años de estudio universitario. Las de las décadas del ’90 son producidas ya íntegramente en Mendoza, y las del 2000 son fruto de las conexiones culturales en las que afloran el mundo del folklore cuyano -en ello las simientes de los cantos del vino- y las ramificaciones musicales hacia lo académico, lo vanguardista y lo latinoamericano, incluyendo en ello el vínculo con otras expresiones de las músicas populares en un amplio sentido del término.
Conceptualmente, la narración artística contempla los siguientes momentos, asociados a distintas etapas de la vida cultural de compositor:
Lo Andino.
Lo Litoral.
Lo Cuyano.
El Vino.
El Viento.
El Agua.
La Danza.
El Círculo Mágico.
El presentar estas composiciones -músicas instrumentales y canciones- en voces e instrumentos de un grupo de notables intérpretes de Mendoza, fue en sí mismo una acción casi inédita, en cuanto a que no se trata de un ensamble de músicos, sino una reunión-encuentro de músicos de altísimo nivel musical que potencia el valor individual en función de una puesta colectiva. Si bien las voces destacan su protagonismo por su propia naturaleza, todos los músicos participantes aportan desde su talento y en función de las composiciones-instrumentaciones con diversos y numerosos recursos técnico-musicales, bajo el concepto del «virtuosismo» aplicado a la calidad y no al mero «destello».
Se reúnen aquí músicos de distintas extracciones, formaciones y proyecciones, todos ellos de gran reconocimiento regional, nacional e internacional. Esta variedad y mixtura de músicos, obedece también al concepto de policulturalidad que el proyecto buscó expresar, donde conviven la tradición y la vanguardia sin conflictos, superando esas artificiosas dicotomías en una cohesión y unión hacia lo nuevo. En ese sentido, el término “Folklore Imaginario” que subtitula el Proyecto, busca expresar –salvando las distancias- lo que magistralmente expuso y creó el músico y recopilador húngaro Béla Bartók, es decir, hallar un punto –desde la creación- que una la tradición y la vanguardia en una nueva forma de expresión de raíces folklóricas.
Este vínculo –troncal y profundo- del “Folklore Imaginario” con el mundo sonoro en Polo Martí data desde sus primeros años como músico (intérprete, compositor, arreglador, director) y se manifiesta en los trabajos junto al Grupo “Maíz” (Revelación Cosquín 1987), junto al destacado compositor uruguayo Aníbal Sampayo (‘Ki Chororó’, ‘Río de los pájaros’, ‘Garzas viajeras’, etc.), al misionero Ramón Ayala (‘El Mensú’, ‘El cosechero’, ‘Mi pequeño amor’, etc.), y a sus maestros Walter Heinze y Miguel Martínez (Paraná, Santa Fe). Finalmente se consolida y manifiesta en los distintos trabajos con el Dúo Plana-Martí (integrado junto a la flautista mendocina Beti Plana), tales como “Agua y vino” (1998), “Tangos de Arolas a Piazzolla” (2008) y “Clásicos Cuyanos” (2009).
Todos estos proyectos y trabajos se vinculan directamente con el concepto de “Folklore Imaginario”, y encuentran eco en otra frase utilizada para la promoción de este espectáculo: “Músicas de otra Argentina”.
La puesta en escena en “CIRCULO MÁGICO”, donde lo sonoro encuentra en otras expresiones artísticas ecos donde amplificar y potenciar el mensaje, dirige su atención a elementos visuales y técnicos de excepcional calidad. Por un lado, la ubicación de los músicos en círculo -y las gradas y sillas del público también en círculo alrededor de los músicos- produce una sensación inigualable, inédita en este tipo de espectáculos. Esta disposición va en el mismo sentido en que muchas culturas del mundo dan al círculo como universo simbólico. En Latinoamérica, las Bandas de Sicuris –entre otras agrupaciones- suelen hacer sus representaciones formados en círculo y realizando una coreografía en la que la danza y sus pasos van en círculo, en distinta dirección; para la cultura de los pueblos originarios, el círculo forma parte de su mundo cultural y de su propia cosmogonía, su “cosmovisión”. Precisamente fue una Banda de Sicuris tocando y danzando en círculo la que cerró –simbólicamente- el Círculo Mágico.
Sobre el espacio escénico interno del círculo se proyectaron imágenes desde arriba, con dos proyectores de alta calidad, de modo tal de que el público pudo ver, sea cual fuere su ubicación, estas imágenes, asociadas a los distintos momentos del relato musical. Dichas imágenes configuran verdaderos “mandalas” (representaciones gráficas de la cultura budista e hindú), que permitieron al espectador lograr un vínculo visual y sonoro con los conceptos culturales, artísticos poético- musicales de cada momento del espectáculo. Precisamente el término “mandala”, traducido del sánscrito, podría ser “Círculo Mágico” o “Círculo Sagrado”. Los cantantes se ubicaron en diversos lugares del interior del círculo, generando una atracción hacia el centro del mismo. Junto a ello, ciertos elementos de la escenografía ayudaron a exteriorizar y expresar distintos aspectos del relato artístico del espectáculo, a lo cual debemos agregar el diseño lumínico, que marcó y realzó los actores musicales de cada obra, anclando en los conceptos enunciados anteriormente.
Por último, el aspecto sonoro sin dudas fue de excepción y calidad, por su forma, su diseño y su puesta, siempre potenciando el sentido circular de ubicación de los músicos y los movimientos que el discurso musical fue produciendo. La amplificación fue muy sutil, de modo de dar la sensación de una audición acústica directamente de los instrumentos y voces, para lo cual se diseñó un sistema que combina la ubicación de las cajas (ubicadas en el piso, entre los músicos) y otras suspendidas convenientemente desde el techo. De esta manera se generó una difusión/radiación sonora hacia todo el sector del círculo de músicos y hacia todo el público asistente, sin perder el espacio en que cada sonido es originado y amplificado.
Tanto la propuesta artística de “CIRCULO MÁGICO” -desde lo conceptual y compositivo- como el staff artístico, apuntaron a potenciar las cualidades y características del espacio «La Nave Cultural», constituyendo los elementos sonoros y escénicos sobre los cuales se estructura absolutamente todo el espectáculo. Es decir que se toma la naturaleza del espacio como estructurante de la propuesta artística y técnica.
Cantantes:
Ø María Soledad Contreras.
Ø Sandra Amaya.
Ø Julieta Villar Cangemi.
Ø Marita Londra.
Ø Marcelino Azaguate.
Ø José Quiroga.
Instrumentistas:
Joel Di Cicco: 1º violín.
Laura Dana: 2º violín.
Alejandro Fiore: viola.
Matías Longo: violoncello.
Laureano Melchiori: contrabajo.
Beti Plana: flauta en do, flauta en sol, flauta baja.
Sebastián Alcaraz: quena, quenacho, moxeño, sicus.
Martín Castro: guitarra.
Sebastián Narváez: guitarrón.
Sebastián Rivas: guitarra eléctrica.
Esteban Calderón: bandoneón.
Quique Öesch: percusión.
Gustavo Meli: batería.
Polo Martí: guitarra, guitarra píccolo, requinto.
Invitados: Banda de Sikuris “Huevo de Cóndor”.
REPERTORIO
- LA TEJEDORA (aire de huayno). Marcelino Azaguate / Polo Martí.
- MADRE Y SOL (aire de huayno). Marcelino Azaguate / Polo Martí.
- CUATRO AMIGOS (canción). Reynaldo Ros / Polo Martí.
- EN VEZ DE ZETA BAYETA (canción). Reynaldo Ros / Polo Martí.
- LA MISMA LUZ (milonga). Polo Martí.
- CUECA DE LEJOS (cueca cuyana). Armando Tejada Gómez / Polo Martí.
- CUECA DEL NOLO (cueca cuyana). Jorge Marziali / Polo Martí.
- “LOS CANTOS DEL VINO”. Jorge Marziali / Polo Martí.
TONADA MAGICA (canción andina – canción andaluza – tonada cuyana).
RITUAL SIGLO XXI (candombe-tango). - EL VIENTO Y EL AGUA (canción). Polo Martí.
- CANCIÓN ISLERA (canción). Jorge E. Martí / Polo Martí.
- ENTRE SELVAS Y LLANOS (vals venezolano). Polo Martí.
- CÍRCULO MAGICO. Polo Martí.